Soy Jaime Roberto Cuartas Ochoa, crecí en el barrio San Benito de la comuna 10 de Medellín, soy el mayor de cuatro hermanos. Me formé como Zootecnista en la Universidad de Antioquia, realice mi especialización en Gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana y título en Gerencia Social del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington.
Soy un convencido de que a través del ejercicio de lo público podemos acabar las viejas prácticas políticas y transformar a nuestras sociedades. Creo que hay que participar, ser agentes del cambio e incidir de manera directa en las dinámicas sociales que nos afectan a todos. Por eso desde hace más de 15 años enfoqué mi proyecto de vida en el servicio social. Gracias a esta decisión y al apoyo de la ciudadanía hemos podido hacer parte activa de la transformación de Medellín. Proyectos tan importantes como el Festival Altavoz, la Cinemateca, el Wi-Fi gratis en espacios públicos y Sistema Integrado de Transporte, entre otros, son hoy una realidad gracias a nuestro apoyo.
Estas dinámicas que hemos creado o impulsado me llenan de orgullo porque han permitido que nuestra ciudad pasara del miedo a la esperanza. Creo que a través del arte, la cultura y la innovación podemos transformar los imaginarios de nuestros jóvenes y crear la sociedad en la que queremos vivir y la que queremos dejarles a las futuras generaciones. Una ciudad verde, a la medida de nuestros sueños. Los cambios se producen con acciones, hemos avanzando, pero aún nos falta un largo camino. Nuestro trabajo apenas comienza. Los invito a que construyamos juntos una ciudad para la gente.
Convencido de que los jóvenes son los responsables de crear una sociedad incluyente, decidí apoyar desde sus inicios el proyecto ciudadano encabezado por Sergio Fajardo. Fui elegido con la mayor votación popular como Consejero Municipal de la Juventud, en el cual recibí el reconocimiento a mejor tallerista para jóvenes por el trabajo en colegios, universidades y organizaciones juveniles.
Fui nombrado por el exalcalde Sergio Fajardo como Subsecretario de Metrojuventud, donde formulé y gerencie el programa «Medellín Ciudad Joven» del Plan de Desarrollo 2004 – 2007 de la Alcaldía de Medellín, un proyecto enfocado en la gestión, coordinación e implementación de Políticas Públicas de Juventud en la ciudad. Gracias a esto pude crear el Festival Internacional Altavoz, que hace poco cumplió 15 años y ha sido considerado como una de las mejores prácticas de juventud en América Latina y el Caribe por organizaciones como la UNICEF y la UNESCO.
Mis deseos de prepararme en lo público me llevaron a estudiar Gerencia Social con el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. Gracias a esto, fui nombrado Contralor Auxiliar de Medellín. Allí ejercí una eficaz vigilancia sobre la gestión fiscal de las instituciones públicas de la ciudad y fomente la participación ciudadana promoviendo veedores en la ejecución de los proyectos sociales. Esta experiencia que me sirvió para garantizar en su momento que los recursos públicos se manejaran con responsabilidad y transparencia, como ha sido siempre mi convicción.
Acompañado por un grupo de amigos y de ciudadanos que creemos que las prácticas políticas tradicionales se pueden cambiar y motivado por la ilusión de incidir de manera directa en los procesos sociales que se estaban dando en la ciudad, decidí emprender un proyecto de candidatura al Concejo de Medellín por el Partido Alianza Verde, siendo elegido para el periodo 2012-2015. En este nuevo rol mi preocupación principal fue escuchar las necesidades de los ciudadanos y construir con ellos proyectos que ayudaran a mejorar la calidad de vida de todas las comunidades de Medellín. Impulsamos programas como el bilingüismo, apoyamos festivales como el Gospel Park y el mismo Altavoz. Creamos la Política Pública Audiovisual y Cinematográfica, y la de Emprendimiento e Innovación Social que hoy son fundamentales para los emprendedores y para impulsar la Economía Naranja entre nuestros habitantes
Lideramos el debate del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial -POT-, pensando en que nuestra ciudad debe crecer de manera ordenada y siempre en equilibrio con el medio ambiente. Entregamos Medellín un POT que correspondiera a sus particularidades y que le ayudará a enfrentar de mejor manera los retos del futuro. Para terminar el cuatrienio como concejal de Medellín propuse y lideré la política pública de innovación social, la estrategia del fomento de responsabilidad social empresarial y la política pública para la población afrodescendiente de Medellín.
Gracias al apoyo de miles de medellinenses que premiaron nuestro trabajo por la ciudad fui elegido para el período 2016-2019. Durante este segundo período nuestro trabajo de control político ha sido permanente. Hemos recorrido la ciudad, le hemos sentido el pulso, de la mano de los ciudadanos del común que, con sus iniciativas y acompañamiento, han hecho que nuestro trabajo se justifique alrededor de construir una ciudad para la gente. ¡Porque llegamos a la política para hacer que las cosas pasen! En este nuevo periodo, he sido proponente y ponente de diferentes iniciativas fundamentales para el desarrollo de Medellín, entre ellos el proyecto de Acuerdo que da los lineamientos para la adquisición, restauración y protección de los ecosistemas estratégicos para preservar los recursos naturales de Medellín y contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y el cuidado del medio ambiente. Así mismo hemos realizado un eficiente control político a obras de urbanismo que benefician a Medellín y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, algunas obras son Parque del Río, Tranvía de la 80 e intercambios viales del corredor de la 80.