Construyamos juntos Una Medellín para la gente

Movilidad Sostenible y Segura

El valor de la vida en la vía: ponerse en los zapatos del otro en materia de movilidad Una ciudad consciente del valor de la vida en las vías, que se pone en los zapatos de los demás y respeta las normas de tránsito. Una Medellín que disminuye sus incidentes de tránsito y se compromete con el cuidado de todas las personas que se movilizan en la ciudad.

Esta estrategia busca complementar la formación de los conductores que cometen una infracción de tránsito, con una vivencia experiencial como peatón o conduciendo bicicleta. En muchos de los incidentes de tránsito se observan imprudencias por desatención, razón por la cual debemos reconectar a los conductores con el sentido común al manejar y, una estrategia para lograrlo es sacar al conductor de su zona de confort o donde se siente más confiado.

Llevar además las lecciones sobre reglas de tránsito fuera del aula, permite un acercamiento al conocimiento experiencial transformador que le pasa por el cuerpo a la persona y modifica su forma de comprender los hechos. Reflexionar sobre la vulnerabilidad del otro en la vía, sobre la importancia de las decisiones y las consecuencias de ellas, es algo que difícilmente se logra en dos horas en un curso, sin experiencia. Por esa razón es importante llevar a las personas a la calle, caminar con ellas por zonas complejas en cuanto al tránsito, usar un medio de transporte público, utilizar las bicicletas públicas, reconectarse con la ciudad y con el otro, logrando así un cambio en la mirada y mayor compromiso por la vida del otro.

medio ambiente

Combatir la contaminación, además de reglamentación contundente y medidas coercitivas potentes, requiere de tecnología.

Medellín requiere de esta combinación para lograr, en primer lugar, la consciencia de la ciudadanía y la disminución de material particulado en el aire. Es importante aclarar que, además, Medellín tiene graves problemas de contaminación visual y auditiva por lo que es importante actuar de forma unificada ante todas las formas de contaminación en la ciudad, por lo que proponemos:


Pantallas medidoras de la contaminación: Una Medellín con consciencia ambiental Todos podremos hacerle seguimiento a la calidad del aire y la contaminación que generan las fuentes móviles en la ciudad a través de las Pantallas Medidoras. Así tendremos una consciencia generalizada sobre la situación ambiental en los sectores más congestionados de Medellín.

Growth

emprendimiento y empleo

Ruta de emprendedores: la base de datos con más creatividad de Medellín Una guía que tiene en cuenta al emprendedor y su creatividad, en el que las personas podrán consultar sus proyectos, productos y servicios.
¿Recuerdan la publicación Medellín si Sabe? Muchos emprendimientos gastronómicos avanzaron increíblemente con este proyecto, porque se convirtió en la guía de restaurantes de medellinenses y extranjeros a la hora de buscar nuevos lugares donde comer.

Con los emprendedores en general pasa lo mismo, no les compramos sus productos porque simplemente no los conocemos. No podemos ir a todas las ferias, pero si podemos consultar un directorio en la web, que se vaya actualizando, donde nos digan quién hace que, en Medellín, dónde se ubica y entre que precios trabaja.

Jóvenes que se vinculan con la dinámica laboral de la ciudad, obtienen empleos que corresponden a su nivel de escolaridad y conocen la oferta laboral de Medellín Medellín se articulará con el sector privado y tendrá una oferta laboral actualizada que se distribuirá por redes sociales, capacitará a jóvenes próximos a graduarse del colegio sobre la dinámica laboral de la ciudad y a futuros técnicos, tecnólogos y profesionales en diligenciamiento de hojas de vida, oportunidades de empleo e ideas de emprendimiento.

Educación, arte y cultura

Un fin de semana al mes, en los parques de la ciudad, habrá oferta cultural y artística que le devolverá estos espacios a la ciudad y a los artistas les brindará la posibilidad de mostrar sus talentos.

Como ya sabemos, los parques de Medellín están siendo intervenidos físicamente, pero luego de estar meses cerrados deben ser llenados de contenido que deje en la sociedad el imaginario de que esos lugares están dispuestos para el disfrute de las personas y por ello, los recuperen como sus espacios. Es importante vincular a los artistas locales y las familias para que sean ellos los que ocupen los espacios y los llenen de significado, por esa razón, se convocará un fin de semana al mes en cada uno de los parques de la ciudad, para que a través de expresiones artísticas tipo performance y clases abiertas a la comunidad las personas se empoderen y vivan la cultura.

La agenda cultural y artística se ofrecerá a la comunidad de forma libre y abierta, con el fin de habitar los espacios de la ciudad que han estado cerrados por las adecuaciones. Se espera poder volver a habitarlos con la presencia de familias, con personas del todo el espectro de la diversidad y de todas las edades en torno a la cultura.

seguridad

Medellín será una ciudad segura, en la que todos podrán transitar sin temor. A través de la articulación institucional, la seguridad dejará de ser un asunto sólo represivo, para pasar a ser una construcción a través de la oferta cultural, la educación y el acompañamiento policivo. Esto, sin duda, va de la mano de un mejoramiento y ampliación de la cobertura tecnológica.

La estrategia de seguridad y confianza tiene un componente fundamental: la atención a las comunidades más afectadas por la violencia. Expandir la presencia del Estado a través de un acompañamiento eficaz es la base a partir de la cual se pueden comenzar a construir lazos de confianza entre la institucionalidad y las personas. Medellín debe reconstruir las propuestas que han funcionado, invirtiendo en sus personas para que tengan oportunidades y poder romper con la tradición del abandono.

Innovación Ciencia Y tecnología

La innovación, la ciencia y la tecnología tendrán la inversión y la importancia que merecen, Medellín está lista para darle paso a las ideas que cambian las realidades y mejoran la calidad de vida.

El ecosistema de innovación en Medellín está en crecimiento, el 48% de las empresas de la ciudad innovan en procesos que podrían aportar a la solución de muchas problemáticas que tenemos como ciudad. Es necesario poder visibilizar estas empresas que innovan todos los días con la sociedad y con el Estado. Debemos aumentar la inversión que se hace en innovación, en investigación en I+D y unir estas innovaciones con las investigaciones sociales para poder dar respuesta a nuestras grandes preguntas, a nuestros problemas comunes.

Es necesario poner a Medellín en un lugar preeminente en el impulso de soluciones sociales a partir de la innovación. Estamos muy cerca, pues tenemos el espíritu innovador, las ideas, pero nos falta la inversión y visualización.